Fisioterapia
Evaluación individual y tratamiento personalizado para abordar lesiones, dolor y limitaciones funcionales. Puede incluir tecnología avanzada, técnicas invasivas ecoguiadas, ejercicio terapéutico y educación para el cuidado físico, según cada caso.
- Sesión individual: 60 minutos
- Tratamiento completo: 4 a 10 sesiones, según diagnóstico y evolución
- Precio de cada sesión: 40 €
Cómo la fisioterapia acuática acelera tu recuperación funcional
La fisioterapia en DEPORGEST está enfocada en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de lesiones musculoesqueléticas mediante un enfoque profesional, personalizado y basado en evidencia. Cada sesión comienza con una valoración clínica individual, apoyada, cuando es necesario, por ecografía musculoesquelética, lo que nos permite detectar con mayor precisión el origen del problema: contracturas, lesiones musculares, tendinopatías, esguinces o inflamaciones articulares.
A partir del diagnóstico fisioterápico, diseñamos un tratamiento ajustado al tipo de lesión y a la fase de recuperación en la que se encuentra el paciente. Podemos trabajar con electrólisis percutánea terapéutica (EPI) o punción seca ecoguiada, diatermia (radiofrecuencia de uso terapéutico), técnicas de terapia manual, neuromodulación, ejercicios activos de control motor, movilidad articular y educación postural.
Este servicio es adecuado para tratar desde lesiones agudas como roturas o esguinces, hasta dolores crónicos como lumbalgias, cervicalgias o molestias persistentes en hombros. Además, en función del caso, entregamos pautas de ejercicios para casa con seguimiento profesional.
Nuestro objetivo es restaurar la función, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida a través de un tratamiento preciso, con criterios clínicos claros y atención individualizada.
Un proceso que cuida tu cuerpo
¿A quién va dirigido?
- Personas con dolor crónico (lumbar, cervical, articular)
- Pacientes postquirúrgicos (prótesis de cadera, rodilla, columna…)
- Personas con lesiones de cadera (labrum, bursitis, artrosis)
- Casos que requieren apoyo parcial en fases iniciales de rehabilitación
- Pacientes con movilidad reducida o dificultad para caminar
- Personas mayores con deterioro funcional
- Deportistas en fase de readaptación temprana
Problemas que soluciona
- Dolor articular persistente o crónico
- Recuperación tras prótesis de cadera o rodilla
- Rehabilitación tras lesiones de columna, pelvis o miembros inferiores
- Limitaciones severas de movilidad
- Miedo o inseguridad al movimiento en fases tempranas
- Lesiones postoperatorias con necesidad de descarga
- Déficit de estabilidad, control postural o fuerza funcional
- Patologías con contraindicación parcial para ejercicio en carga
- Procesos degenerativos o neuro-musculares en fases leves o moderadas
- Reeducación del patrón de marcha
Técnicas
- Valoración clínica
- Ecografía musculoesquelética
- Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPI)
- Punción seca ecoguiada
- Diatermia (radiofrecuencia)
- Terapia manual (si está indicada)
- Neuromodulación
- Ejercicio terapéutico activo
- Educación postural y pautas de ejercicio para casa
Resultados esperados
- Diagnóstico fisioterápico preciso
- Disminución del dolor
- Mejora del movimiento y funcionalidad
- Reeducación del control motor y postural
- Prevención de recaídas
- Mayor autonomía y conocimiento del propio cuerpo
